¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres de más de 40 años al ingresar al área de inteligencia artificial?
- Michele Gonçalves
- 18 abr
- 4 Min. de lectura
Las mujeres mayores de 40 años enfrentan una serie de desafíos específicos al ingresar al área de inteligencia artificial, combinando barreras relacionadas tanto con el género como con la edad. Estos obstáculos se manifiestan en diferentes dimensiones y exigen estrategias específicas para superarlos.
Barreras Estructurales y Culturales
Doble prejuicio: edadismo y machismo
Las mujeres mayores de 40 años enfrentan una combinación especialmente desafiante de prejuicios. Además del machismo estructural presente en el sector tecnológico, también lidian con el edadismo, siendo vistas con frecuencia como menos adaptables a las nuevas tecnologías o a las dinámicas modernas del entorno corporativo. Esta percepción errónea ignora la vasta experiencia, inteligencia emocional y resiliencia que estas profesionales aportan al mundo laboral.
Estereotipos arraigados
Existe un estigma persistente de que “las mujeres no son buenas en tecnología”, que afecta profundamente la confianza y las oportunidades de las mujeres en el sector. Para las mujeres 40+, este estereotipo se agrava por la falsa percepción de que las profesionales mayores están desactualizadas o no se adaptan a las nuevas tecnologías, ignorando que su experiencia y bagaje profesional son grandes activos.
Subrepresentación extrema
Las mujeres ya son minoría en el sector tecnológico, representando solo el 12,2% de los cargos. En inteligencia artificial, la situación es aún más crítica: las mujeres constituyen apenas el 22% de la fuerza laboral total en el sector. Esta subrepresentación crea un ambiente donde las mujeres 40+ tienen pocos modelos a seguir y enfrentan aislamiento profesional.
Desafíos Profesionales y Económicos
Desigualdad en inversión y oportunidades
Solo el 3% de las inversiones en IA se destinan a iniciativas lideradas por mujeres, creando una barrera significativa para quienes desean emprender o liderar proyectos en el área. Para mujeres 40+ que buscan una transición de carrera, esta falta de inversión representa un obstáculo adicional.
Brecha salarial persistente
Las mujeres reciben en promedio un 22% menos que los hombres en cargos similares dentro del sector tecnológico. Esta disparidad tiende a ser aún más acentuada para mujeres mayores, quienes muchas veces son subvaloradas a pesar de su experiencia acumulada.
Automatización y obsolescencia profesional
Las mujeres mayores de 40 años, especialmente aquellas en cargos administrativos o sectores de servicios y ventas, corren un riesgo desproporcionadamente alto de tener sus trabajos automatizados. Casi el 50% de las mujeres con nivel educativo hasta secundaria enfrentan un gran riesgo de automatización, en comparación con el 40% de los hombres.
Barreras Educativas y Tecnológicas
Necesidad de actualización tecnológica constante
La digitalización del trabajo exige un aprendizaje continuo. Las mujeres 40+ a menudo necesitan actualizarse en áreas como inteligencia artificial, marketing digital y automatización para mantenerse competitivas en el mercado. Esta necesidad puede ser especialmente desafiante para quienes no tuvieron contacto previo con estas tecnologías.
Brecha de conocimiento en áreas emergentes
Las mujeres se están involucrando en áreas como el aprendizaje automático, pero tienen menor presencia en campos más recientes de la IA como el deep learning. Esta brecha puede dificultar la entrada y progresión de mujeres 40+ en el sector.
Falta de programas educativos inclusivos
Faltan programas de capacitación que consideren las necesidades específicas de mujeres 40+, que muchas veces deben conciliar el aprendizaje con otras responsabilidades y pueden tener estilos de aprendizaje distintos a los de generaciones más jóvenes.
Desafíos Psicológicos y de Equilibrio
Síndrome de la impostora
Muchas mujeres sufren el síndrome de la impostora, sintiéndose inadecuadas o incapaces, incluso cuando tienen habilidades y conocimientos sólidos. Para mujeres 40+ ingresando en un campo dominado por hombres jóvenes, este sentimiento puede intensificarse.
Múltiples responsabilidades
Las mujeres en este rango de edad suelen tener múltiples responsabilidades familiares, como el cuidado de hijos, padres mayores y la gestión del hogar. Esto limita el tiempo disponible para cursos, eventos de networking y nuevas oportunidades laborales, dificultando la transición hacia el área de IA.
Desafíos de reintegración laboral
Después de una pausa en la carrera —por maternidad, cuidados familiares u otras razones—, reincorporarse al mercado puede ser particularmente difícil. Las empresas tienden a priorizar trayectorias laborales continuas, lo que hace que la reintegración sea un gran reto para las mujeres 40+.
Entorno Laboral Hostil
Discriminación de género
Aproximadamente el 81% de las mujeres en el sector tecnológico afirma haber sufrido algún tipo de discriminación de género. Esto puede manifestarse en comentarios ofensivos, falta de reconocimiento o incluso acoso, creando un ambiente de trabajo hostil.
Trato desigual
Un estudio de Deloitte reveló que el 58% de las mujeres abandonaron empleos en áreas STEM debido a un trato desigual. Para mujeres 40+, este trato desigual puede verse agravado por prejuicios de género y edad.
Falta de modelos y mentores
La escasez de mujeres 40+ en puestos de liderazgo en IA significa que hay pocos referentes o mentoras disponibles para guiar a otras mujeres que desean ingresar en el sector. Esta falta de representación puede desmotivar a muchas profesionales.
Estos desafíos multifacéticos exigen enfoques integrales para ser superados, incluyendo políticas corporativas inclusivas, programas educativos adaptados, redes de apoyo específicas e iniciativas que valoren la experiencia y las habilidades únicas que las mujeres 40+ aportan al campo de la inteligencia artificial.
¡Únete a Mujeres AIativas y no te quedes fuera de esta revolución!

Comments